Adalberto Herrera Logo Central Adalberto Herrera
Oraculo del Dilogun
Descargar!!
Tratado de Ifa
Descargar!!
Atender a los Guerreros
Descargar!!
Cantos Elegua
Descargar!!
REFLEXIONES III

Al cumplir 29 años de haber sido investido como sacerdote de Ifa en Cuba, no había imaginado que me iba a encontrar que los afanes de lucro personales e intereses políticos tuvieran cabida en el seno de Ifa; es notable como se han ido introduciendo conceptos falsos y erróneos, como han mezclado a Ifa en cuestiones y fines políticos; es decir como están tergiversando los valores, prácticas y conceptos de Ifa tratando de apartar a Ifa de sus verdaderos fines y objetivos. Es una lastima que en especial aquellos que hayan jurado dedicar su vida en aras de brindar su ayuda, protección y orientación al necesitado, se presten a caer en tan miserable condición echando a un lado los juramentos que a este ofrecieran en su consagración sacerdotal. Es un bochorno, un asco, una bajeza que entiendo que Onibarabaniregun que lo ve todo pasara su cuenta en su debido momento.

Hay que mantenerse atento, de publicaciones tendientes a desviarnos que puedan enredarnos en sus malsanas intenciones.

Debemos de hallarles respuestas a estas interrogantes:

Si en África los conocimientos eran impartidos de "boca a boca" porque no se tenía la capacidad para leer y escribir, es bueno saber: ¿Quien escribió el Cuerpo Literario de Ifa?

¿Dónde, cuando y quien lo realizó?

¿Por qué se pretende desconocer que el origen de Ifa fue entre los árabes?

¿Dónde fueron concebidos y escritos los primeros contenidos de los oduns de Ifa acorde a nuestras realidades?

Si los babalawos africanos viven o vivían en otros paises lejos de sus patrias por más de 20 años alejados de la actual África, y por ende de Ifa; ¿Qué los motiva venir a la América? Y ¿Cómo y cuando efectuaban prácticas de Ifa?

¿Por qué desconocen los conocimientos heredados de los antiguos babalawos africanos llegados a la América?

¿Por qué pretenden desconocer los poderes de solución que contienen nuestros saberes y conocimientos de los conflictos y situaciones que la vida diaria nos presenta cuando por nuestro mayor desarrollo no han sido y no son contemplados en África y que van de acorde a nuestras realidades que no son las existentes en África?

¿Qué argumento lógico pueden esgrimir para opacar la superioridad del ache de cada babalawo para que este sea sustituido por el "iyerosun"?

¿Cuál es la verdadera causa de la muerte de los religiosos que rechazaron sus consagraciones efectuadas en la América y fueran a África a recibir y ampliar supuestos conocimientos existentes en esa?

¿Qué se persigue con la intromisión de la política en el seno religioso por sacerdotes africanos?

¿Creen que mostrando títulos profesionales o de encumbradas posiciones religiosas, obtenidas no se sabe donde, cuando, como y por quien podrán deslumbrar a los creídos tontos en América?

¿Habrán entendido que la discriminación hacia el africano no ha sido por el color de su, piel y si por sus atrasos socio-culturales, cuando la muestra es que América los ha recibido con los brazos abiertos?

¿Por qué pretenden abrogarse subrepticiamente la posesión y contenidos de los conocimientos de Ifa originarios, creados e interpretados en Cuba, si los niegan?

¿Por qué no pudieron o supieron establecer la coherencia que Ifa requería capaz de que fuera admitida generalmente como si se logro por el aporte a Ifa por Cuba y América que culmino en el reconocimiento mundial de Ifa?

¿Por qué no crean un fondo mundial para ayudar a los paises altamente necesitados con los dineros conseguidos en actividades y festejos religiosos que realizan aquí que resultan ser fortunas en dólares que se llevan en sus bolsillos?

¿Por qué establecen prácticas discriminatorias contra los babalawos Américanos en lugar de buscar la unión fraternal entre todos?

¿Por qué si sus intenciones son tan nobles, no llevarlas a paises altamente necesitados de ayuda como los existentes en Asia y aun en la misma África, cuando ya existe en América la presencia de Ifa?

¿Por qué pretenden desconocer el legado de conocimientos heredados por nosotros de los propios ascendientes africanos, cuando existe una esencia común?

¿Creerán estos awoces africanos saber mas que esos antiguos sacerdotes de Ifa?

Los babalawos provenientes del extranjero deben tener presente:

  1. No somos los tontos e ignorantes que suponen que seamos; que entendemos sus intenciones y fines.
  2. Que Ifa ha vivido tres etapas: la primera su nacimiento, la segunda su desarrollo y la tercera su evolución.
  3. Su Nacimiento fue en la Mesopotamia entre los ríos Eufrates y Tigris, entre las tribus árabes y se traslado a Egipto instalándose en el Bajo Egipto, desde donde se expandió por toda África
  4. El desarrollo se logro en las costas occidentales del continente africano en pequeñas localidades donde surgieron variadas expresiones de Ifa atendiendo a la idiosincrasia de
  5. Cada lugar como en Lagos, Oyo, Benin, Ife y otros; es decir allí se le dio forma a Ifa
  6. Su evolución se produjo en Cuba, cuando se le dio contenido a Ifa cuando se fueron adaptando e interpretando la esencia de Ifa a las realidades del mundo occidental y se publicara el primer libro de Ifa: EL DICE IFA de Juan Arango en el año 1962 en Cuba, donde se dio a conocer por primera vez los consejos, orientaciones y situaciones de cada odun o signo de Ifa, obras y las ceremonias a efectuar para la solución de las problemáticas que se hubieran de presentar.
  7. No olvidar que gracias a los awoces Américanos se lograra:
       Estructurar en un solo contenido las variadas manifestaciones de ifa establecidas en
       Remotos y esparcidas localidades en el occidente del continente africano para darla a
       Conocer al mundo civilizado acorde a las vivencias de este como un todo útil para el
       Bien de la Humanidad y que fuera reconocido como Patrimonio Universal de la
       Humanidad.
  8. Los awoces Américanos agradecemos al África la llegada de los primeros conocimientos de Ifa con la instauración de la esclavitud.

Por otra parte es pertinente señalar cuestiones aparentemente casuales o coincidentales o causales:

  1. La vestimenta que muestran los sacerdotes africanos de Ifa es similar a la que ostentan las tribus árabes.
  2. La existencia de muchos vocablos y frases árabes en Ifa, Ocha y palo como por ejemplo, el saludo entre los árabes de SALA MALECUN.
  3. La forma que tienen los árabes de saludar a la Meca, es la misma que tienen los babalawos al saludar a Orunla.

Presidente ASOIFA.
Omo Odún Otuatiyu Adalberto Herrera Alfonso.



Subir a Tope de Página    
Cantos Ogun
Descargar!!
Cantos Ochosi
Descargar!!
Cantos Obatala
Descargar!!
Cantos Oya
Descargar!!
AdalbertoAsoifa. Todos los Derechos Reservados. WebMaster: ernestoha@gmail.com