" INSTITUCIÓN RELIGIOSA "
ASOCIACIÓN CULTURAL YORUBA DE CUBA
Prado # 615, entre Montes y Dragones, Municipio La Habana Vieja.
Teléfonos: 863-9593/863-7415/863-7660.
E-Mail. asyoruba@cubarte.cult.cu.
Fax- 863-7484.
REFLEXIONES PARA TODOS LOS PRACTICANTES DE LA REGLA DE OCHA Y EL CULTO A IFA CUBANO.
QUERIDOS HERMANOS:
Nosotros, los fieles seguidores de la Regla Ocha y el Culto a Ifa cubano, queremos que todos nuestros hermanos donde quiera que se encuentren sepan, que cuentan con todo nuestro apoyo de manera que podamos al mismo tiempo, contar con el vuestro.
Esta reflexión debemos hacerla desde muchos puntos de vista:
1- Esta Religión que llegó a Cuba con los esclavos a finales del siglo XVIII, lo que nos hace por derecho propio descendientes de los Yorubas, primeros pobladores de la humanidad, esclavos que vinieron en condiciones infrahumanas, nos dejaron sus huellas en todas las manifestaciones del arte y el legado de su religión devenida en Cuba, Religión cubana de origen africano, de lo cual nos sentimos sumamente orgullosos por lo que hemos vivido con esta fe, la que se ha trasmitido a todo nuestro pueblo y a disímiles pueblos del mundo.
2- Conocemos que todo lo que se transcultura cambia, y esto fue justamente lo que sucedió con todos los pueblos del continente Américano, que recibieron la presencia de los esclavos africanos en su territorio, surgiendo desde el punto de vista religioso en Cuba, la Regla de Ocha y el culto a IFA, y en Brasíl el Candomble, dos de los pueblos de mayor incidencia de la presencia yoruba, dos vertientes nacidas de una misma cultura, sin embargo distintas en cuanto a los ceremoniales, pero donde existen relaciones extraordinarias, cuya máxima es el respeto y la no intromisión como bases primordiales de la vida.
3- En reunión sostenida por el presidente de nuestra institución acompañado de su delegación, en 1994, en ILE IFE, Nigeria, con el Concilio de sacerdotes mayores, ellos se pudieron percatar que éstos ancianos que a pesar de vivir en un continente donde el promedio de vida de un hombre es de 40 a 45 años, éstos hermanos, en su mayoría, contaban con más de 90 años cada uno, y no porque vivían en mejores condiciones al resto de la población, todo lo contrario, muchos de ellos viven en casas construidas con arcilla o barro, pero sí, hombres de mentes muy claras, quienes les expresaron sentirse agradecidos al saber que Cuba ha mantenido la fe yoruba en la humanidad y que los cambios estructurados por sus antepasados traídos en épocas de la esclavitud a América, para ellos servía de admiración y respeto, que estaban seguros de que Olodumare había puesto su mano para que no muriera esta religión tan ancestral y primaria en la humanidad.
4- Esto nos dice, que los cambios que habían tenido que hacer nuestros antepasados africanos al llegar al continente Américano de esclavos y en condiciones infrahumanas, para lograr que su fe prevaleciera fueron muy acertados, convirtiendo en Cuba esta religión en la Regla Ocha y el Culto a Ifa y en Brasíl al Candomble.
5- Es por ello que si hoy tenemos tantos seguidores de la Regla de Ocha y el culto a IFA cubanos, es porque Olodumare y su panteón de Orichas nos proporcionaron el Ache, por tal motivo no podemos ni debemos dejar a nadie quiera cambiar nuestros rituales, por el sólo hecho de que alguien diga que tiene una verdad absoluta, que en muchas ocasíones es reflejada en documentos escritos, que para justificar la procedencia, ponen bajo la firma de alguna persona ya fallecida, por lo que no se puede demostrar su certeza.
6- Lo que ha existido en los siglos XX y XXI en América y en Europa, no es más que la tenacidad de los religiosos cubanos y los brasíleños, ya que podemos asegurar, que por los años 1970, África despertó o se dio cuenta que había para ellos un resurgimiento de las creencias de los Orichas en el Mundo, y que como lugar de origen, debían retomar el tema, celebrando su Primer Congreso Mundial en Nigeria en 1981.
7- En cuestión de ceremoniales religiosos, no hacemos, ni damos, lo que no recibimos de aquel legado cedido por aquellos sacerdotes dotados de sabiduría como parte fundamental de una religión que hoy día se reconoce como la religión del siglo XXI al decir de muchos de los más connotados religiosos del mundo Yoruba.
8- Dado nuestros principios religiosos, no hacemos proselitismo con nuestra fe, ya que siempre escuchamos a los verdaderos designios de nuestros Orichas y los planteamientos de Ika fun, donde se mantienen nuestros deberes ante la vida y nos hace ser en la reflexión, mejores cada día.
9- Consideramos que es irrespetuoso por parte de algunos practicantes iniciados en la religión yoruba y no precisamente en la Regla de Ocha y el Culto a IFA cubanos, que vengan a ordenar o a plantear, que algún que otro ritual está mal o que se debe realizar de otra manera, porque dicen que poseen la verdadera forma ritual, esto podría ocasíonar dudas en la veracidad del ritual recibido, y tal vez cuestionarse si en realidad le han realizado correctamente sus iniciaciones, pero sin embargo para nosotros estos criterios no tienen valor alguno, ya que estamos muy conscientes y seguros del legado dejado a nosotros por nuestros antepasados africanos.
10- Pedimos que exista el equilibrio del respeto a las ceremonias de la religión cubana de origen africano, como también pedimos el respeto a las ceremonias de los descendientes del Candomble religión brasílera de origen africano.
11- Tanto en la Regla de Ocha y el Culto a IFA, en sus iniciaciones los ceremoniales son de 7 días, lo que está bien estructurado por el número 7 nacidos del tablero de la adivinación de los Yorubas, que tiene en su interior la composición de todo lo que forma hoy los adelantos de la humanidad, donde existe un sistema hexadecimal y la composición binaria, dentro del cual se encierra todo lo que sucede en el universo. También el recibimiento, de algunos orichas, esta estipulado dentro de la Regla de Ocha y el Cult a Ifa que se realicen en 3 días ya que cuando el Oricha recibe sacrificios, tendrá que reposar al día siguiente para poder, el tercer día, comunicar sus designios a quien lo recibe o le ha dado sacrificio.
12- Nos preocupa sobre manera lo que está sucediendo por la vía del Internet es algo sumamente irrespetuoso, e indignante, vemos, personas que dicen ser religiosos, se insultan, se faltan al respeto, se agraden, ponen precios de ceremoniales, hacen listas imaginarias de personas que tiene bajo su abrigo, todo esto es queriendo cual demostrar su supremacía en orden de sabiduría. Pensamos que lo hacen para llamar la atención de aquellas personas necesitadas y para asentar un precedente que les permita al poner su nombre, que lo localicen para que esas personas que logran confundir, en un futuro no lejano vengan a ser consultados y atendidos por ellos.
13- Queridos hermanos somos de la opinión que los practicantes de la Regla de Ocha y el Culto a IFA cubanos no se anuncian, dejan que el destino les traiga a sus ahijados, y que sea cual sea su grado de iniciación, deberá saber que en nuestra religión deben primar y deberán ser ley, la humildad, la honestidad, la hermandad, el respeto a nuestros mayores y la no intromisión en la vida de los demás.
14- A nuestros seguidores de la Regla de Ocha y el Culto a Ifa cubano, les prevenimos que no se dejen confundir por quienes pretenden cambiar nuestros rituales y costumbres ceremoniales, en cuanto a días y métodos de realización, nosotros contamos con el Ache de Olodumare y su panteón de Orichas legado dejado hace ya casí tres siglos, y decimos esto, porque hemos recibido noticias, de algunos que se dicen ser yorubas, al conocer a religiosos iniciados en la línea de Cuba, les exigen que boten parte de los Orichas y que se hagan las ceremonias de Ocha e Ifa en 3 ó 4 días, cuando sabemos y debemos estar conscientes que todo esto es falso, por lo que no se deben dejar influenciar por nada, ni por nadie, ya que estas personas lo hacen por beneficio y lucro personal.
15- Por citar algo que está sucediendo en muchos paises, incluso en Cuba, explicamos que en Nigeria existen iniciaciones de Iyaonifa y de Iyalowo, iniciaciones que en Nigeria se dan bajo características rituales bien diferentes a las que están empleando personas que al parecer desconocen su verdadero procedimiento ritual. A Cuba nos llegó solamente la iniciación de las apkuetebiafa, que hasta el momento, es lo única ceremonia que reconocemos.
16- En las varias visitas del Prof. Wande Abimbola (Awise Abaye) inspector de la Cultura Yoruba en el Mundo, incluso en el 8vo. Congreso Mundial Yoruba 2003 realizado en La Habana, siempre a expresado el respeto a forma y modo de realización de los ceremoniales de la Regla de Ocha y el Culto a Ifa cubano, incluso diríamos más, dijo que ellos eran incapaces de venir a cuestionar lo que en ceremoniales religiosos en Cuba se realizaban, ya que se daba por sentada la presencia de la Santeria y el culto a Ifa cubano en el mundo, esto fue también corroborado por el Sec. del Congreso Mundial Oricha el Dr. Omotoso Eluyemi.
17- En nuestra institución existe una biblioteca, sin embargo aun sabiendo que en la calle los libros están vendiéndose indiscriminadamente, dentro de nuestro seno, nadie que no este iniciado puede leer estos documentos, los libros de ifa está reservado solamente para los babalawos, los de ocha para los iniciados en Ocha y así sucesivamente, el respeto es la base de la vida.
18- Analicemos que las personas que en su vida tengan que cambiar su religión, según se le acomode o que existan dudas en su religión y por ello cambie sus rituales escuchando a algunos que tengan fuerza para poder influenciar en ellos, estaremos plenamente convencidos que este no es ni será nunca un verdadero religioso.
Dictámenes para nuestro pueblo religiosos iniciado en la Regla de Ocha y el Culto a IFA cubano y la 33 asociaciones que responden a nuestra Institución en el mundo
1- No permitir que nadie les cambie lo que con tanto sacrifico en ceremoniales se les realizan en Cuba o por sus descendientes en cualquier latitud del mundo.
2- Comprobar si las personas que comparten con Uds. en realidad están iniciada bajo esta línea de religión cubana de origen africano, o si en realidad están iniciadas de alguna que otra forma.
3- Evitar que se realicen iniciaciones tanto de IFA como de Ocha con menos de 7 días rituales.
4- Cuando el Oba (Oriate) diga en Ita de Ocha, según el Odu, absuelto por falta de pruebas, seguir el procedimiento emitido por sus mayores en el cuarto de ceremonias pero sabiendo que la persona que se inicia deberá permanecer en la casa de iniciación los 7 días reglamentarios hasta concluir las ceremonias finales de los 7 días.
5- Se ruega no entrar en contradicciones, ni estimular los cuestionamientos ni las inconformidades con personas que deseen seguir otras líneas de ceremoniales, ya que cada hombre o mujer tiene el derecho de escoger su credo.
6- No permitir en nuestras casas durante los rituales, opiniones ni personas que no comulguen con nuestra fe dejada por nuestros antepasados.
7- Respetar todos los ceremoniales que se han venido realizando hasta nuestros días por enseñanza de nuestros mayores.
8- Insistimos en estudiar con detenimiento los 16 mandamientos de IFA por todos nuestros practicantes, para así ser mejores cada día.
9- Deberán guiarse única y exclusivamente por sus mayores y a la falta de ellos, por aquellas personas que Uds. designen con tal fin y que sean dignas merecedoras de ser sus guías.
10- Cualquier duda, pueden escribir o acudir a nuestro centro para consultar a cualquiera de los 7 Consejos de sacerdotes mayores de la República de Cuba con que cuenta nuestra institución, los que llevan una línea especializada de las distintas temáticas más incidentes en nuestra fe.
11- Aconsejamos a todos los queridos hermanos, que todo lo que vayan a realizar dentro de nuestra religión, siempre deberán hacerlo directamente con las personas que Uds hayan escogido y que sea de frente y personalmente, sin que medien las computadoras ni las falsas adivinaciones.
12- No se dejen confundir y siempre analizar bien a quienes escogemos como futuros padrinos, porque de eso depende nuestras vidas, ya que la selección de éstos padrinos debe ser para toda la vida, una mala elección traería luego la decepción y la confusión, por lo que no debemos apresurarnos y así no nos lamentaremos el día de mañana.
13- No pretendemos hacer cambios, sino usar lo legítimo del legado dejado en nuestras conciencias, sin aceptar que nadie pueda inmiscuirse en nuestra decisión que ya es una verdadera realidad.
14- Analicemos que no debemos hacer, como bien refiere IKA FUN, ceremoniales de los cuales no tengamos los conocimientos básicos, lo que puede ocurrir si nos dejamos influenciar por quienes sin tener los conocimientos nos indique algún cambio en nuestro ceremonial.
15- Por tal motivo no podemos ni debemos dejar que nadie aún proviniendo de África o de cualquier otro lugar, quiera hacer cambiar nuestro modo de ceremoniales.
16- Solamente rogamos que no se nos dejemos llevar lo que nos han legado con tanto amor y certeza, sin que nadie emita el más mínimo reclamo de algo que solo nos pertenece a los cubanos y sus descendientes religiosos.
Firmado.
a) Consejo de Sacerdotes Mayores de IFA de la República de Cuba.
b) Consejo de Sacerdotes Obateros (Oriaté) Mayores de la República de Cuba.
c) Consejo de Sacerdotisas Iyalochas Mayores de la República de Cuba.
d) Consejo de Sacerdotes Babalochas Mayores de la República de Cuba.
e) Consejo de Sacerdotes Jefes de Cabildos de la República de Cuba
f) Consejo de Sacerdotes Mayores Arará de la República de Cuba.
g) Consejo de Sacerdotes Presidente de los Ile Ochas (casa de santo) de cada Provincia.
Dado en La Ciudad de La Habana a primero de Julio del 2007.
DIRIGIDO A LA ASOCIACION CULTURAL YORUBA DE CUBA.
Apreciados hermanos:
La Asociación Civil Seguidores de Ifa, ve con sumo beneplácito las declaraciones efectuadas por la Asociación Cultural Yoruba de Cuba, en cuanto que fija su posición respecto a la llegada actual a América de prácticas religiosas africanas de orígenes desconocidas y no practicadas en el ámbito religioso nuestro.
Se hace necesario dar a conocer la existencia de la fundación en Caracas Venezuela de la Asociación Civil Cultural Seguidores de Ifa (ASOIFA) desde el mes de Marzo del 2002 teniendo como presidente a Adalberto Herrera Alfonso y al Dr Carlos Guedez secretario general de la misma, ambos provenimos de la línea de Ño Carlos Ardevi, Ojuani Boca, siendo el Bebo Padrón (Baba Eyiogbe) nuestro mayor ascendiente en esta rama en Cuba.
Hace un año fui invitado como máximo representante de ASOIFA a una conferencia dictada por el señor Wandole Abimbola con el que discrepé abiertamente al asegurar este señor, que se le puede hacer Ifa tanto a los pederastas como a las mujeres, le hice referencia a varios Oduns de Ifa donde se imposibilita hacerle Ifa a homosexuales o a mujeres, en especial por no poder ver Igba Odun, a lo que el señor Abimbola me contestó desconocer los patakies que yo les citara. Hemos tenido conocimiento de santeros y babalawos que confundidos han ido a Nigeria a "reafirmar" sus consagraciones donde se les ha indicado que sus ceremonias no sirven y necesitan ser confirmados y se les han exigido desprenderse de los santos que con tanto amor se les entregara. Esto ha traído una cierta confusión entre algunos babalawos, santeros e iniciados en la Religión Yoruba, lo cual ha motivado varios alertas y comunicados que ASOIFA ha tenido a bien publicar donde disentimos de tales ideas y procedimientos.
Sabemos que en África existen diversas ramas de Ifa, pero entendemos que la forma de tratar de introducir sus ceremoniales y creencias no es la mas decente y apropiada. ASOIFA discrepa abierta y totalmente con este proceder y sus creencias por entenderlas malsanas y engañosas. Las prácticas de Ifa y de Ocha introducidas en este país obedecieron a los lineamientos religiosos oriundos de Cuba que se dieron a conocer por Domingo Alberto Gómez Díaz, Shango Migua, al coronar el primer santo en Venezuela en compañía de otros iworos cubanos y por Adalberto Herrera Alfonso, Oturatiyu, con el primer ifa asentado en esta tierra. Discúlpeseme toda esta diatriba, pero que considero necesaria para continuar reafirmando nuestra fe religiosa en el Ifa Afrocubano, que nos legaron nuestros ancestros.
Coincidimos plena y totalmente con la declaración de la Asociacion Cultural Yoruba de Cuba. Sírvanse aceptar nuestras más calidas felicitaciones, Sin mas:
Adalberto Herrera | Carlos Guedez |
Presidente | Secretario General |