Adalberto Herrera Logo Central Adalberto Herrera
Oraculo del Dilogun
Descargar!!
Tratado de Ifa
Descargar!!
Atender a los Guerreros
Descargar!!
Cantos Elegua
Descargar!!
SEÑALAMIENTOS DE LA EVOLUCIÓN DE IFA

No podemos ni debemos ignorar la importancia que ha tenido para Ifa la llegada a Cuba desde el África, de los negros esclavos portadores de los conocimientos de Ifa.

Tenemos que agradecer eternamente el gran legado dejado por éstos, así cómo el inicio de las sustituciones que en ese campo ellos sabiamente realizaran y que después fueran continuadas por los criollos nativos.

Tenemos que decir que la ESENCIA DE IFA, previno de Egipto a través de África y que el CONTENIDO, ESTRUTURA Y DESARROLLO DE IFA, se logró en Cuba.

Gracias a Cuba ésas tradiciones no quedaron perdidas y olvidadas al extremo de constituir hoy en día, en pleno siglo 21, una religión fuertemente arraigada en su seno social, y en boga por todo el mundo actual. Cuba, supo integrar, las expresiones de las diversas manifestaciones de Ifa, uniéndolas, adaptándolas a las exigencias de un mundo en desarrollo. Para las interpretaciones de las letras, signos u oduns se establecieron obras, se instituyeron ceremoniales, se crearon historias, todas de acorde a las situaciones que se presentaran en concordancia a los pocos contenidos conocidos en los 256 oduns existentes, las cuales resultaran ampliadas al paso de los años por análisis y experiencias adquiridas.

Se empleó el coco cómo sustituto del kolá, y se usó para eficaces rogaciones de cabeza y otros menesteres al ser descubiertas en el país los poderes existentes en esta fruta tropical.

Fueron también sustituidos el cuerno de elefante como irofá por el cuerno de venado, las semillas de aira por la brusca, se le dio uso a las colas del caballo, del toro etc como ukere para alejar vibraciones negativas.

Se introdujeron como poderes especiales en Ifa, ejecuciones religiosas inherentes a otras expresiones religiosas que fueran cónsonas con los oduns de Ifa.

Con vistas a que Ifa constituyera lo que es hoy en día, UN SABER DE SABERES, de ahí viene el concepto de que el babalawo es el padre de los conocimientos, Ifa asimiló multiplicidad de conocimientos pertenecientes al mundo desarrollado.

Logró que se dispersaran por todo el orbe la existencia y los conocimientos de Ifa, al extremo que es practicado actualmente en muchas naciones en el mundo.

Ifa dejó de ser un fenómeno religioso local, limitado y aislado para alcanzar niveles universales, lo cual permitió que sea considerado Patrimonio Cultural y Universal de la Humanidad.

Plasmó en documentos, las experiencias y condiciones inherentes a cada odun, para ser estudiado y analizado con profundidad, y que fueran plasmados en pataquies y en señalamientos de posibles aconteceres en los variados y distintos oduns.

Al Ifa cubano se le han añadido experiencias, interpretaciones y conocimientos de variados lugares de América dando lugar al surgimiento de un Ifa Latino-Americano con bases y fundamentos de Cuba; es decir que Ifa continúa su trascendental y constante evolución.

Actualmente existen grupos provenientes del exterior que pretenden infructuosamente establecer nuevas creencias y distintas manifestaciones dentro de Ifa que no existen ni existieron jamás en África, con el propósito de enfrentarlos a los ya constituidos en América que poseen orígenes cubanos inspirados en su mayor parte por apetencias de lucros personales.

Esos grupos más temprano que tarde tendrán que conformarse que la hegemonía de Ifa reside en América, en especial en Cuba, así como ésta tendrá que aceptar con el pasar de los tiempos, que el Ifa Latino-americano rebasará al que provino de Cuba, por la consecuente integración en Ifa de poderes mágico-religioso inherentes a distintas partes de América.

Las creencias religiosas llevadas por los árabes al Africa, fueron interpretadas, ampliadas e integradas a los patrones religiosos existentes en ésa, dando lugar al Ifa africano, así surgieron santos como Shango, Oya y otros y de esa misma forma serán introducidos por ejemplo en Venezuela y en otros países de América los santos autóctonos de éste país como Guaicapuro, María la Onza y otros produciéndose la necesaria integración y evolución religiosa del Ifa latino-americano. Un ejemplo lo tenemos en Brasil en sus expresiones religiosas que también provinieron del África, pero que se diferencian de las nuestras en sus prácticas a más de ciertos y determinados conceptos religiosos al producirse la mezcla de diferentes corrientes religiosas negroides, católicas y nativas de su propio país.

Por todo lo dicho y establecido en éste escrito, se deduce clara y eficientemente que no podemos voltear los ojos hacia África, aunque le agradecemos profundamente su inicial.

Interpretación de Ifa y su posterior entrada en Cuba, porque el futuro de Ifa tal como lo han mostrado el paso de los tiempos, Ifa ha de continuar en una constante evolución y es la América continental la llamada a producir las actualizaciones y cambios religiosas que Ifa y la Humanidad requieran.

En consecuencia se cree y se afirma que el Ifa africano fue superado por el Ifa cubano, al éste darle mayor contenido, continuidad, permanencia y desarrollo universal; así como que el Ifa latino americano llegará a superar el Ifa proveniente de Cuba en su constante y perenne evolución.



Adalberto Herrera Alfonso
Omo Odun Oturatiyu



Subir a Tope de Página    
Cantos Ogun
Descargar!!
Cantos Ochosi
Descargar!!
Cantos Obatala
Descargar!!
Cantos Oya
Descargar!!
AdalbertoAsoifa. Todos los Derechos Reservados. WebMaster: ernestoha@gmail.com