Adalberto Herrera Logo Central Adalberto Herrera
Oraculo del Dilogun
Descargar!!
Tratado de Ifa
Descargar!!
Atender a los Guerreros
Descargar!!
Cantos Elegua
Descargar!!
ESHU ORISHA IMPORTANTE

Cuando Ifa empezó a desarrollarse en Cuba, que fue a finales de 1800, era Eshu el santo en que se apoyaban los babalawos para realizar trabajos fuertes; éstas prácticas con Eshu, se mantuvieron vigentes hasta aproximadamente 1970, en que Miguel Febles introduce a Ozain como el Oricha que podía representar y ejercer el poder de diversos santos y entidades, como Elegua y demás guerreros, Oluopopo, Abita, y los poderes benéficos o maléficos de Egun según fuera el caso a dilucidar. No podemos olvidar, que Ozain constituía una expresión religiosa que existía independiente a la Ocha y a Ifa, que estaba desapareciendo totalmente por que sus seguidores africanos no querían enseñarle a los criollos sus secretos y prácticas religiosas, las cuales se las llevaron a la tumba en su casi totalidad, pero Miguel Febles gracias a las íntimas relaciones de su padre que era español y muy amigo de muchos negros africanos ozainistas a quienes ayudaba mucho brindandoles ayudas alimenticias de un bodegón de su propiedad, obtenía de ellos ciertos y determinados secretos que fueron transmitidos a su hijo Miguel que lo convertirian posteriormente en un babalawo de grandes conocimientos y secretos. He ahí la fama y grandeza de Miguel Febles. Esta introducción trajo que los babalawos iniciaran la sustitución de Eshu por Ozain para realizar los trabajos fuertes que eran del dominio de Eshu.

Volviendo a Eshu, éstos son 7 Eshus principales, de los que surgen tres por cada uno y estos a su vez se derivan hasta llegar a constituir 101 Eshus considerados como caminos descendientes de los 7 primarios. Los siete primarios son:

  • Eshu Añagui, la madre de todos los Eshus.
  • Eshu Ocuboro, tiene que ver con la vida y muerte de los seres humanos.
  • Eshu Alaguana, que vive en todas partes.
  • Eshu Alayiqui, es el que sabe el inicio de todas las cosas.
  • Eshu Larolle, es el pendenciero.
  • Eshu Babelle, el que desbarata o compone.
  • Eshu Odemare, vive en las cuatro esquina de la calle.

En Cuba se escuchaba muy a menudo cuando se encontraban a ciertos mendigos y pordioseros, que éstos mendigos estaban poseidos por la acción maléfica de Eshu que se lo habian enviado para destruirlos.

Es innegable los grandes poderes de Ozain, pero no debemos de olvidarnos de Eshu y echarlos totalmente a un lado.

Debemos de seguir trabajándolos adquiriendo y ampliando los conocimiento que ésta entidad posee.

PATAKI- Un oba en Áfica, llamado Ocuboro, tomo por esposa a una mujer llamada Añagui y tuvieron un hijo al que llamaron Elegua, de aquí el nombre de los dos primeros Eshus. Este niño halló en el monte un coco al que les salía una luz por los ojos, le llamo la atención éste hecho y lo recogió llevándolo para su casa, pero niño en fin, dejó el coco a la entrada de su casa detrás de la puerta de la calle y a todos le llamaba la atención la luz que provenia de éste; al tiempo pero aún siendo niño, Elegua murió.

Al pasar los meses se agudizó una grave situación económica en el poblado y los adivinos de la corte entendieron que ésa situación provenía del coco que había dejado de brillar desde que el niño llamado Elegua muriera y decidieron deshacerse del mismo, pero antes asaltados por la curiosidad decidieron romperlo para ver que tenía adentro, al hacerlo lo hallaron vacío y lleno de bichos; lo botaron y achacándole al coco sus desventuras pensaron en sustituirlo por una ota para que no se pudriera como habia pasado y venerarla y atenderla todos los lunes y en honor al hijo del rey muerto le pusieron a la piedra el nombre de Elegua; de aquí surgió el concepto de: IKU LOBI OCHA,- el muerto parió el santo. Y es además el secreto de porque se emplea el coco en los ceremoniales de Ifa y de la Regla de Ocha; porqué si el niño no se hubiera nuerto no se habría sabido las funciones y valores del coco.

La ota no lleva carga alguna,y es facultad del iworo de entregarlo, Eshu si lleva una carga acorde con el camino que posea el que lo necesite por indicaciones del Orula o del santo y es exclusividad del babalawo montarlo y entregarlo.

Existen Tratados de Eshu que señalan la estrecha vinculación de éste con Abita, dónde exponen cómo se monta y se trabaja que aquí sólo hacemos referencia; también de sus relaciones con el Anima Sola etc. Cómo Ifa y la Ocha estan llenos de pataquies que se contraponen históricamente unos contra otros, que pueden conducirnos a confusiones sobre el santo y hasta se puedan establecer serias polémicas en torno a Eshu y no pretendemos que así sea, sólo queremos mostrar la importancia que debe tener para nosotros Eshu y dejamos al criterio individual la adopción del mejor uso que podamos hacer de éste.

Adalberto Herrera Omo Odun Otura Tiyu.

Pdte de ASOIFA.




Subir a Tope de Página    
Cantos Ogun
Descargar!!
Cantos Ochosi
Descargar!!
Cantos Obatala
Descargar!!
Cantos Oya
Descargar!!
AdalbertoAsoifa. Todos los Derechos Reservados. WebMaster: ernestoha@gmail.com