Haciendo remembranzas de algunos aconteceres del siglo pasado y también de diversas personalidades que han marcado sendas en la historia religiosa de Cuba, me asalta el deseo de hacer hincapié en nuestra ascendencia religiosa, de sus actividades, etc. es decir de nuestros orígenes y vida religiosa. Esta idea acrecentada por las insanas y desventuradas intenciones por la parte de hermanos religiosos que amenazan con crear proyecciones contrarias a nuestra prácticas y actitudes que siempre fueran inspiradas en los principios y conceptos existentes en los fundamentos que nuestros antecesores traídos como esclavos, que éstos fundieran en la constitución y vigencia de Ifa-Ocha en la América, principalmente en Cuba.
La exposición que ha efectuado el CONSEJO DE SACERDOTES MAYORES OBA ORIATE DE LA REPÚBLICA DE CUBA, afirmando: "que es de carácter imprescindible que los conceptos, deberes y responsabilidades de cada Oba sean unívocos y a su vez respetados por cuantas partes intervengan en cualquier tipo de consagración o ceremonial, bien sea en una iniciación o en cualquier otra actividad en la cual el Oba actúe como máxima autoridad." (sic)
Continúa la exposición citando nombre de santeras y santeros que formaron parte de ese gran ejército de nuestros ancestros que iniciaron y continuaron las prácticas y actividades de Ifa-Ocha, razón por la cual debemos tomar una sola línea a seguir y ésta no debe ser otra que: LA CORRECCION, LA UNIÓN, LA IMPARCIALIDAD DE CRITERIOS, para que nada ni nadie frene el respeto que debemos a aquellos que fueran nuestros maestros.
He ahí la grandeza de los obaces que efectuaran los primeros pasos en la religión así como de sus consiguientes continuadores.
Creo muy oportuno señalar que éste es el mejor momento para la creación de una Institución Religiosa con firmes proyectos, formada por santeros, santeras y babalawos de reconocidas trayectorias morales, para hacer brillar en Venezuela los valores ético-morales de nuestra religión.
No nos dividamos más, por favor, si nos dividimos vamos a la autodestrucción.
Recordemos a:
- Ña Caridad Igoro.
- Rosalia Efunche.
- Ña Teresa Ochun Yumi.
- Ña Merced.
- Ña Belen.
- Timotea Albear Latuan.
- Montserrat Oviedo Obatero.
- Y a otras que fueron obaces en su tiempo en los inicios de la Santería en Cuba (Regla de Ocha); a estas mujeres les siguieron otras muchas grandes luminarias tanto masculinas como femeninas. Estas actividades femeninas en la Ocha quedaron en desuso cuando hizo su aparición como Oba: Octavio Samá Obadimeyi.
Dado en la ciudad de Caracas el 23 de Agosto 2012.
Adalberto Herrera Omo Odun Otura Tiyu.
- Referencia: "Consejo de Sacerdotes Mayores Oba Oriaté de la República de Cuba".
- Bibliografía: "Historias Religiosas Cubanas".